22/08/2010

Por qué la libre circulaciòn de capitales en 1970 dio como resultado a la divisiòn internacional del trabajo moderna?

Se dice que en los años 1970 se dio la liberalizacion comercial y financiera más importante del siglo XX. Después de esta fecha, el comercio y la finanza iniciaron un crecimiento exponencial gracias al acceso a nuevos mercados.

Esta fecha marca el inicio de la mundializaciòn que hasta hoy en día sigue causándonos problemas. No sé dio una apertura a la movilidad del factor de producción del trabajo, pero si se dio una liberalizaciòn de la circulación de capitales. La facilidad de los prestamos en divisas extranjeras y de las inversiones fuera del país domestico creo un aumento espectacular de las firmas o empresas multinacionales.

Ellas fueron las que abrieron el camino al comercio internacional y al proceso de producción actual. Pusieron en competencia a los países y a la mano de obra, tanto de los países desarrollados como la de los países en desarrollo. Ya que las empresas multinacionales y los inversionistas internacionales realizaban sus transacciones dependiendo del costo de mano de obra y de los rendimientos que te daban las inversiones de cartera, se puso en competencia al trabajador nacional y al país. Dando como resultado una secesión del proceso de producción, donde cada país agregaba un porcentaje de valor agregado a un único producto. A esto también le llamamos división internacional del trabajo moderna.

Por lo tanto, podemos avanzar que la mundializaciòn fue posible debido a la liberalizaciòn del movimiento del factor de producción llamado capital y no tanto a las nuevas tecnologías de comunicación.

Una consecuencia no menos importante de esta liberalizaciòn de las finanzas internacionales fue que acarreo desequilibrios en las balanzas comerciales del mundo y dio lugar a las crisis financieras modernas, las cuales no han dejado de aparecer hasta la fecha. La última de estas crisis ha dado inicio a un proceso de regulación del sistema financiero internacional que nace de la cooperación de los países y es posible por el cambio de actitud del gobierno americano en contra de los intereses de Wall Street. Sobre esto último, los invito a leer  After the Golden Age of Finance de Howard Davies.

Aucun commentaire: