En el estudio de la Economía Política Internacional (EPI) encontramos dos acercamientos teóricos principales, la teoría Estato-centrada donde el Estado interactúa con otros Estados y la teoría de relaciones internacionales donde el mundo es ordenado por la regla y el contrato.
Esta ciencia fue creada debido a la reticencia de relaciones internacionales de integrar el aspecto económico a la política internacional.
La EPI es el estudio de la construcción de preferencias y el estudio del sistema internacional que regula el área de las relaciones internacionales. Puede ser el sistema comercial internacional (SCI), el sistema financiero internacional (SFI, la moneda internacional), las relaciones entre multinacionales (sistema de producción), el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente, etc.
Hay dos acercamientos generales para explicar como funciona cada uno de estas áreas, la EPI realista y la EPI liberal.
La EPI realista ve como actores principales a los Gobiernos y son ellos que determinan el orden internacional en cada una de las área. La EPI realista ve su nacimiento en el sigloXVI con los mercantilistas.
Los Gobiernos (Estados) tienen como principal objetivo la maximización de su Poder. la teoría realista tiene cuatro hipótesis fundamentales:
- Los Estados son actores esenciales en el sistema internacional.
- Los Estados son Homogeneos
- Son guiados por su solo y único interés.
- El sistema internacional es una anarquía internacional, ya que no hay un poder soberano o legitimo internacional.
El poder sirve para consolidar la posición de Estados-naciones. Según sea el equilibro de poder entre naciones se dará como resultado una configuración del sistema internacional diferente.
1 commentaire:
Y la epi marxista, jorge? por què no hablas de esa corriente? No proviene èsta de la teorìa del imperialismo y del capitalismo monopólico de Lenin? Te dejan a leer a Lenin o es un autor "caduco"?
Enregistrer un commentaire