Parece ser que todo se acomoda para hacer esa comparación.
El comentario de Paul Krugman viene a ilustrarnos sobre la posibilidad de repetir los errores de hace más de medio siglo.
Tal vez, lo que quiere dar a entender es que necesitamos otro evento que tenga el mismo nivel de legitimidad que la Segunda Guerra Mundial para poder dar lugar a gastos exorbitantes y expandir la economía americana una vez más.
Desde el punto de vista de los países en desarrollo, vemos que la situación es un poco diferente. Ya que no nos encontramos en las situaciones tan adversas como los países desarrollados, mantenemos una deuda y un déficit público bajo y constante y nuestra competitividad es alta. En la época de la gran depresión muchos países emergentes apenas estaban creando las instituciones necesarias para participar de lleno en la economía mundial, como es el caso de México.
En el periodo de 1938, México experimentaba un boom con Lázaro Cárdenas quien estaba copiando el modelo de Estado providencia de Europa, además de nacionalizar las industrias más importantes del país.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire